Los nadie del fútbol

Punk football, FC United of Manchester
Mick Dean, FCUM photography https://www.flickr.com/photos/38910764@N03/

La luz de los focos, el olor a puro y la estridente música de la megafonía aturdían mis sentidos. Atrincherado tras una portería escudriñaba el estadio con la mirada, incapaz de fijar mi atención en ningún punto. Ajeno todavía a los automatismos del aficionado habitual, todo me resultaba nuevo aquel 9 de enero de 1991. Del Orihuela Deportiva – RCD Espanyol que supuso mi bautismo futbolístico no recuerdo una sola jugada, pero permanece imborrable en mi memoria la irracional sensación de formar parte de la Historia.

Aquellos 45 minutos (mi padre consideró que era demasiado tarde para aguardar al pitido final) marcaron para siempre mi forma de observar el fútbol; desde entonces, 90 minutos me resultan excesivos, lo que pasa alrededor del terreno de juego llama tanto o más mi atención que lo que pasa sobre él, el césped mojado me huele a felicidad y siento que juego en casa sentado en gradas de cemento y hormigón.

Sin saberlo, asistí al final de una época en la que el aficionado todavía podía sentirse parte del devenir de su Club. El ocaso de un tiempo que como cuenta Enric González se inició con grupos de socios delegando en jugadores su representación en el campo. Hoy (casi) nada de aquello sigue en pie: mastodónticas multinacionales compiten con boutiques locales por atraer miradas globales; productos diseñados para ser consumidos a través de un cristal que marca la frontera hasta la que les está permitido acercarse a los antaño dueños, hoy consumidores.

Y entre unos y otros, entre poderosas multinacionales y exclusivas boutiques, una indefinida masa menguante de indiferencia. Entidades incapaces de dibujar su propio camino o de mantener la velocidad de aquellos que marcan los nuevos estándares a seguir; se extinguen irremediablemente, encomendados a algún mecenas salvador. Seguir leyendo “Los nadie del fútbol”

Un Espanyol que haga feliz a su gente

Bill ShanklyBill Shankly aterrizó en el 59 en un Liverpool en decadencia que deambulaba por Segunda sin poder acercarse al poderoso Everton del momento; y cambió el rumbo del club, para siempre. Los signos más reconocibles del actual Liverpool, desde el rojo de su uniforme hasta el ‘This is Anfield’ con el que recibe el estadio a propios y extraños, fueron obra de este apasionado escocés que además de 3 Ligas, 2 Copas y 1 UEFA, consiguió forjar una identidad reconocible y perdurable para los reds.

Más allá de sus éxitos deportivos, en la que fue su casa (solía registrarse en los hoteles con la dirección del estadio de Anfield) se le recuerda por haber hecho feliz a la gente: ‘Bill Shankly: He made people happy’ puede leerse en la estatua conmemorativa del 100º aniversario de su nacimiento.

Tratamos de complicarlo pero todo lo que el fútbol puede llegar a ser se circunscribe a las emociones y la felicidad que provoca. Se resume en miles de miradas empujando un balón que transporta sueños infinitos sobre su estela. Pensaba en ello mientras leía la noticia de esa niña “marginada” en el colegio por vestir de blanquiazul y me costaba encontrar algo de felicidad entre las sensaciones que provoca hoy el Espanyol. Muy poco que ofrecer como contrapeso a las injusticias y a la doble moral que nos rodea.

Percibo hartazgo, agotamiento y una cierta resignación producto de ese cortoplacismo gris al que se ha visto reducida la entidad. El contexto social, plagado de sinsabores, penaliza a los equipos que, atenazados por la falta de recursos, se limitan a la resistencia y el sufrimiento. Equipos, que como el nuestro, no son capaces de alimentar con sueños y esperanzas sentimientos cada vez más difíciles de legar. Y no debería ser tan difícil hacer feliz a un perico que es capaz de celebrar los corners como victorias. Seguir leyendo “Un Espanyol que haga feliz a su gente”