Entrevista en el podcast Comunica de Raimon Sastre

Entrevista podcast Comunica Sergio Aguilar
Poniendo a prueba su criterio como productor, Raimon Sastre
ha tenido a bien entrevistarme en su podcast Comunica. Charlamos sobre comunicación, reputación, intangibles y un amplio ‘varios’ en el que se incluye información de servicio sobre la reparación de un ascensor que nor atormentó en algunos momentos.

¿por qué me dedico a la comunicación?, ¿qué es la reputación?, ¿qué une y separa a periodistas y comunicadores?… dentro audio!

Hasta la próxima.

Comunicación punk: ¡Es la reputación, stupid!

Reputación, comunicación

(Esta es una de esas historias que gustará leer a todas esas malas personas que disfrutan imaginando al autor hacer el ridículo, incluso cuando lo hace con fines pedagógicos: explicar de forma amena elementos de la comunicación y el marketing que puedan resultar confusos o abstractos).

Allí andábamos mi hermano y yo, leyendo especificaciones técnicas de tablets en el centro comercial: memoria, RAM, núcleos, pulgadas, megapixels de la cámara… En el proceso consultamos con diferentes expertos de la tienda para priorizar los aspectos clave en la compra. Bueno, en realidad no era nuestra compra, era un encargo de mi madre que buscaba el regalo ideal para mi padre, recién jubilado.

Detengámonos un momento aquí porque como en toda historia es importante presentar a los personajes: mi padre era un exprofesor, leído y lector que vivía en un mundo analógico en el que había dejado entrar el mando de la TV por casualidad. Podemos decir que no es un early adopter. Y en esas, mi madre, que tampoco es que fuera programadora informática pero que a su lado parecía Zuckerberg, nos encargó buscar una tablet con la que él pudiera digitalizar sus hábitos de lectura.

La tablet perfectaReputación, comunicación

Y así aparecemos mi hermano y yo en aquella tienda repleta de tecnología en la que nos dejó mi madre con un objetivo claro: encontrar la mejor tablet del mundo para que mi padre leyera el periódico.

Nos repartimos los estantes y las marcas y empezamos a comparar modelos: resolución, velocidad, peso, capacidad de almacenamiento, precio, memoria…

Fue una tarea titánica pero después de cerca de dos horas encontramos la tablet perfecta. Todo encajaba, la habían diseñado para mi padre: una buena cámara, una pantalla grande, dos núcleos, RAM suficiente para todos los usos previstos e imprevistos y suficiente memoria para guardar todo lo leído en su vida. En fin, una tablet 10 a un precio excelente.

Con la satisfacción del trabajo bien hecho y la seguridad de quien se sabe ganador, llamamos a mi madre para que viniera a dar su bendición. Le enseñamos el hallazgo orgullosos y sonrientes esperando su felicitación por el trabajo de I+D pero lo que encontramos nos dejó helados: levantó la vista de la tableta y nos dijo “sí, es bonita pero yo creo que a vuestro padre le va a gustar más la de la manzanita”.

5 años de carrera y un Master de comunicación y no vi venir aquello Seguir leyendo “Comunicación punk: ¡Es la reputación, stupid!”

5 podcasts de marketing y comunicación marca de la casa

Podcast

No protestaba cuando de pequeño me enviaban a dormir porque en la cama me esperaba la radio. El dial del radiodespertador y el walkman se convirtieron en mi particular Spotify o Ivoox, de la misma forma que el Teletexto fue una especie de Internet en los 90′.

Cada noche movía la ruedecita emocionado, ansioso por descubrir un nuevo programa que me mantuviera despierto hasta las mil: La Rosa de los vientos, El Larguero, Arús con leche, Si amanece nos vamos… qué noches tan maravillosas me brindó la radio a lo largo de los años y cuántas horas de sueño me dejé entre jingles.

No pretendo convertir esta entrada en una recopilación de momentos ñoños de mi infancia, solo poner en valor el poder de la radio y su magia incomparable, también hoy.

Radio y multitasking: una historia de amor

En la era del multipantallismo la radio es el medio que mejor se adapta a la realización de otras actividades y hoy, gracias a Internet, permite también disfrutarla dónde, cuándo y cómo quieras. En ese contexto, el podcasting ha emergido como una tendencia en auge tanto a nivel internacional como nacional.

Yo mismo he estado tentado de lanzar mi propio podcast enfocado en casos prácticos y actuales de la comunicación pero la falta de tiempo y el sentido común de mi mujer me han disuadido de empezar algo (más) que no sé si podré mantener con una mínima periodicidad. Guardo en la recámara de Google Keep mi plantilla de formato, una decena de temas para arrancar y algunas locas ideas de nombres para el programa que nunca verán la luz.

Separando el grano de la paja

Para un oyente, uno de los retos a salvar es encontrar el contenido que realmente busca en un contexto de sobreabundancia (para el podcaster, como para cualquier creador de contenido, el reto es posicionarse y resultar atractivo). Ya sea puro entretenimiento o contenido especializado de ámbito académico/profesional, la oferta es casi infinita y lleva su tiempo discernir el grano de la paja.

Lo que a continuación os comparto es una selección de 5 podcasts con sello propio que considero altamente recomendables para todos los interesados en comunicación, marketing o en el ecosistema digital en general. No son los 5 mejores (o sí), simplemente son 5 espacios que bajo mi punto de vista aportan valor, están preparados y ejecutados con calidad, mantienen una regularidad contrastable y casi siempre desatan mi curiosidad y me llevan a leer o buscar más información sobre los temas que plantean. Seguir leyendo “5 podcasts de marketing y comunicación marca de la casa”

Fake news & fake people

“Descubrimos que lo falso llega más lejos y se difunde significativamente más rápido y más ampliamente que la verdad” lo afirma Sinan Aral, professor del MIT y co autor de un estudio sobre la difusión de información falsa en twitter. La conclusión bien podría aplicarse a todo el ecosistema digital en el que nos movemos: las fake news (información falsa de toda la vida), se propagan con mayor facilidad por Internet gracias a nuestra determinante colaboración. Más allá de bots y de redes de injerencia, nuestro gatillo fácil a la hora de retuitear, comentar y compartir imprecisiones, conjeturas y conclusiones improvisadas de terceros permite que lo falso circule a la velocidad de la luz en la Red: “Cuando eliminamos todos los bots en nuestra base de datos, las diferencias entre la difusión de noticias falsas y verdaderas se mantuvo” comentaba Soroush Vosoughi, uno de los coautores del estudio.

Mantener unos niveles de espíritu crítico y comprensión lectora lo suficientemente bajos siempre fue la mejor forma de influir en la dirección más adecuada para quienes en cada momento de la historia han tratado de manejar los hilos de la función.

Falsos influencers

La batalla por la influencia ha dado lugar a criaturas propias de este “nuevo” ecosistema digital encaramando a una legión de prescriptores a los que confiar la reputación de lugares y productos de moda: los influencers. Precisamente para poner al descubierto el entramado sobre el que se construye la supuesta credibilidad de la red de recomendaciones y demostrar lo endeble del sistema de influencia digital de pago, la agencia H2H, que se dedica al asunto, se propuso crear de la nada a una falsa influencer. El anzuelo costó 500€ invertidos en comprar una legión de seguidores y preparar a conciencia sus perfiles para que dieran el pego.

En 3 semanas la cuenta creado bajo el nombre de @almu_ripamonti (encarnada por una actriz), acumulaba casi 100.000 seguidores, casi todos bots. Seguir leyendo “Fake news & fake people”