5 podcasts de marketing y comunicación marca de la casa

Podcast

No protestaba cuando de pequeño me enviaban a dormir porque en la cama me esperaba la radio. El dial del radiodespertador y el walkman se convirtieron en mi particular Spotify o Ivoox, de la misma forma que el Teletexto fue una especie de Internet en los 90′.

Cada noche movía la ruedecita emocionado, ansioso por descubrir un nuevo programa que me mantuviera despierto hasta las mil: La Rosa de los vientos, El Larguero, Arús con leche, Si amanece nos vamos… qué noches tan maravillosas me brindó la radio a lo largo de los años y cuántas horas de sueño me dejé entre jingles.

No pretendo convertir esta entrada en una recopilación de momentos ñoños de mi infancia, solo poner en valor el poder de la radio y su magia incomparable, también hoy.

Radio y multitasking: una historia de amor

En la era del multipantallismo la radio es el medio que mejor se adapta a la realización de otras actividades y hoy, gracias a Internet, permite también disfrutarla dónde, cuándo y cómo quieras. En ese contexto, el podcasting ha emergido como una tendencia en auge tanto a nivel internacional como nacional.

Yo mismo he estado tentado de lanzar mi propio podcast enfocado en casos prácticos y actuales de la comunicación pero la falta de tiempo y el sentido común de mi mujer me han disuadido de empezar algo (más) que no sé si podré mantener con una mínima periodicidad. Guardo en la recámara de Google Keep mi plantilla de formato, una decena de temas para arrancar y algunas locas ideas de nombres para el programa que nunca verán la luz.

Separando el grano de la paja

Para un oyente, uno de los retos a salvar es encontrar el contenido que realmente busca en un contexto de sobreabundancia (para el podcaster, como para cualquier creador de contenido, el reto es posicionarse y resultar atractivo). Ya sea puro entretenimiento o contenido especializado de ámbito académico/profesional, la oferta es casi infinita y lleva su tiempo discernir el grano de la paja.

Lo que a continuación os comparto es una selección de 5 podcasts con sello propio que considero altamente recomendables para todos los interesados en comunicación, marketing o en el ecosistema digital en general. No son los 5 mejores (o sí), simplemente son 5 espacios que bajo mi punto de vista aportan valor, están preparados y ejecutados con calidad, mantienen una regularidad contrastable y casi siempre desatan mi curiosidad y me llevan a leer o buscar más información sobre los temas que plantean. Seguir leyendo “5 podcasts de marketing y comunicación marca de la casa”

Fake news & fake people

“Descubrimos que lo falso llega más lejos y se difunde significativamente más rápido y más ampliamente que la verdad” lo afirma Sinan Aral, professor del MIT y co autor de un estudio sobre la difusión de información falsa en twitter. La conclusión bien podría aplicarse a todo el ecosistema digital en el que nos movemos: las fake news (información falsa de toda la vida), se propagan con mayor facilidad por Internet gracias a nuestra determinante colaboración. Más allá de bots y de redes de injerencia, nuestro gatillo fácil a la hora de retuitear, comentar y compartir imprecisiones, conjeturas y conclusiones improvisadas de terceros permite que lo falso circule a la velocidad de la luz en la Red: “Cuando eliminamos todos los bots en nuestra base de datos, las diferencias entre la difusión de noticias falsas y verdaderas se mantuvo” comentaba Soroush Vosoughi, uno de los coautores del estudio.

Mantener unos niveles de espíritu crítico y comprensión lectora lo suficientemente bajos siempre fue la mejor forma de influir en la dirección más adecuada para quienes en cada momento de la historia han tratado de manejar los hilos de la función.

Falsos influencers

La batalla por la influencia ha dado lugar a criaturas propias de este “nuevo” ecosistema digital encaramando a una legión de prescriptores a los que confiar la reputación de lugares y productos de moda: los influencers. Precisamente para poner al descubierto el entramado sobre el que se construye la supuesta credibilidad de la red de recomendaciones y demostrar lo endeble del sistema de influencia digital de pago, la agencia H2H, que se dedica al asunto, se propuso crear de la nada a una falsa influencer. El anzuelo costó 500€ invertidos en comprar una legión de seguidores y preparar a conciencia sus perfiles para que dieran el pego.

En 3 semanas la cuenta creado bajo el nombre de @almu_ripamonti (encarnada por una actriz), acumulaba casi 100.000 seguidores, casi todos bots. Seguir leyendo “Fake news & fake people”

5 canciones de película para hacer la digestión (2/2)

Inside Llwwyn Davis

Tras repasar los 5 diálogos de película a los que más he recurrido para preparar mis pequeños grandes momentos y 5 canciones para salir a comernos el mundo, toca hacer reposadamente la digestión. Estas 5 canciones sirven como banda sonora perfecta para una de esas tardes de sofá y mirada perdida en las que recomponemos nuestras ideas:

5) Nightcall – Kavinsky

Drive (2011)

Una película para el lucimiento de Ryan Gosling que incluye una banda sonora excepcional con canciones como este Nightcall de Kavinsky en el que reina una tensa calma.

4) Mad world – Gary Jules

Donnie Darko (2001)

Suave bajada a los infiernos de la derrota con esta melodía ecléctica y melancólica.


Seguir leyendo “5 canciones de película para hacer la digestión (2/2)”

5 canciones de película para comerte el mundo (1/2)

Escena de Snatch, película que incluye a Oasis en su banda sonora
La banda sonora de nuestra vida incluye canciones que nos ayudan sobrellevar los malos momentos, otras que nos hacen vibrar y melodías sobre las que tatareamos nuestro días de gloria (vividos, imaginados o reeditados): la música dota de un mayor significado a nuestros recuerdos. De la misma forma, logra que muchas películas sean tan recordadas por su imagen como por el sonido con el que maestros como John Williams, Hans Zimmer o Ennio Morricone las bendicen.

Obras cuyo paso a la historia ha venido dado por la perfecta simbiosis de una determinada escena con una pieza ad hoc de alguno de los grandes maestros o bien gracias a canciones que retroalimentaron su popularidad con las creaciones en las que fueron incluidas. Tras repasar los 5 diálogos de película a los que más he recurrido para preparar mis pequeños grandes momentos, recopilo una selección de 5 canciones que formaron parte de algún largometraje y que alimentarán tus ganas de salir a comerte el mundo:

5) Gonna Fly now – Bill Conti

Rocky (1976)

Un clásico que a pesar del paso del tiempo y lo manido de su uso, sigue ayudando a subir a las cotas más altas cargado de energía.

Bonus Track: un regalo de quilates incalculables, la versión que nos brinda Retrato Robot (Advertencia: no volveréis a ser los mismos después de escucharla) – https://www.youtube.com/watch?v=gz5zsisFWj4

4) Blue Monday – New Order

24 hour party people (2002)

Significó el auge de la música dance y electrónica a mediados de los 80 y sigue teniendo el honor de ser el single lanzado por una discográfica independiente más vendido de la historia. Factory Records perdió 2 peniques con cada single vendido: todo esto y mucho más sobre la escena musical de Manchester lo encontraréis en la genial película de Michael Winterbottom.


Seguir leyendo “5 canciones de película para comerte el mundo (1/2)”