A finales de los 90, pedir la camiseta del Espanyol en El Corte Inglés de Murcia o Alicante era una auténtica cuestión de fe. El dependiente te miraba desconcertado y acto seguido te preguntaba si lo que en realidad buscabas era la camiseta de la Selección española. Entonces yo insistía, que no, que lo que quería era la camiseta del Espanyol de Barcelona. Mis padres contemplaban la escena compungidos a un par de metros de distancia, como si no quisieran ver el desenlace.
A veces me ofrecían llamar a Barcelona para encargarla (luego descubrí que era igual de difícil encontrar la camiseta en Barcelona), ¿pero qué era eso de encargarla? Yo quería mi camiseta en ese momento, buscaba a alguien que me entendiera y me hiciera creer que aquello era normal. Esperaba que me preguntaran qué número quería estampar y que me dieran una palmadita en la espalda cuando saliera por la puerta con ella puesta: “hala, dales duro Tamudo”. Pero nada de eso sucedió nunca.
Tuve que esperar a 2004. Apenas 2 días después de llegar a Barcelona subí a Montjuïc, compré mi camiseta en aquella tienda improvisada frente al Olímpic y bajé la montaña feliz como un niño.
Ocultar la fe perdida
Hace tiempo que dejé de encontrar argumentos pero he seguido agarrado a la fe para resistir 15 días más; ya saben, ludopatía sentimental. Quería y quiero creer que si lo intento una vez más descubriré en este Espanyol las huellas de ese relato que tengo en mi cabeza. Desde hace algún tiempo me siento como Don Manuel en San Manuel Bueno, mártir; ocultando mis crisis de fe a los que todavía la profesan de forma ciega.
La resistencia permanente sin causa compartida se deshace como un azucarillo, no solo por los resultados deportivos, que nunca han sido el fuerte de la casa, sino por la tendencia futbolística general de alejarse de sus aficionados.
En la era de las multinacionales futbolísticas, el Espanyol debe caminar contracorriente y mostrarse cercano: abrirse a su gente, crear comunidad y hacerla partícipe de su día a día alejando el concepto de SAD que entiende al aficionado solo como cliente y el fútbol solo como un show (eso funciona en otras latitudes y en otros clubs). Somos más, mucho más que eso.
En definitiva, apostar por la guerrilla local: día a día, socio a socio, barrio a barrio.
Gánensela
Siempre he creído que renovar el carnet de socio es como renovar el DNI: puro trámite. Y siempre pensé que si alguna vez tenía descendencia, el carnet del Espanyol llegaría a casa en paralelo al empadronamiento. Como bien dice el maestro Enric González, el Espanyol es una cuestión de fe, sí, pero mantenerla viva requiere de apóstoles, de un relato y de algún que otro milagro. Pase lo que pase, yo seguiré creyendo cada 15 días pero necesito que se oficie espanyolismo para hacer creer a Gala.
El Espanyol debe ganarse que haga socia a mi hija. Convénzanme de que de verdad les importa, háganme ver que merece la pena exponerla a los sinsabores deportivos, garantícenme que no la defraudarán, demuéstrenme que la harán sentir orgullosa y partícipe. Prométanme que trabajarán cada día por ella y por todos esos locos bajitos que, en plazas y patios hostiles, se enfundan la blanquiazul llenos de una ilusión imposible de explicar.
Y yo seré el padre más feliz del mundo porque entonces sí, podré regalarle su primera camiseta del RCD Espanyol.*
*Edición 2019: ya tiene su camiseta 😉